martes, 17 de enero de 2017

Fusiòn de empresas -parte 1

En ocasiones dos o mas empresas se fusionan, lo cual implica una serie de cambios en vista al plantel de empleados ,generalmente en todas las àreas. Una caracterìstica es que ambas tienen un objetivo comùn, y se dedican a la misma actividad.

Desde nuestro enfoque, observamos dos lìneas de motivaciòn.Por un lado, problemas financieros y/o de gerenciamiento .Por otro, la posibilidad de unir dos micropotencias para lograr el dominio del mercado.

Existen varios tipos de fusiones, horizontal, vertical,pura,combinada por nombrar algunas.
Nuestro fin es relacionar la fusiòn con el equipo de trabajo.

Entre las ventajas, la fusiòn permite una mayor competitividad dentro del mercado y la baja de costos en la producciòn y operaciòn.

Como desventajas , se producen despidos en masa, generaciòn de situaciones de confusiòn entre los clientes y empleados, destrucciòn de los equipos de trabajo, cambios en la modalidad de ejecuciòn de proyectos, lo cual se traduce en un visible deterioro de la producciòn de bienes y/o servicios.

Porque ocurre esto? 
Sencillamente,porque en la mayorìa de los casos,la fusiòn se lleva a cabo de manera apresurada e improvisada.
En general, las fusiones se producen en situaciones de crisis financiera, aunque tambien puede deberse a una necesidad de expansiòn,pero esto ocurre en la minorìa de las veces.

Los problemas en la comunicaciòn e integraciòn entre las culturas propias de las empresas fusionadas, asi como los objetivos poco claros y la proyecciòn muy positiva de resultados,se traducen en el fracaso de la fusiòn,puesto que el equipo de trabajo comienza a perder el sentimiento de pertenencia ,tan importante para el logro de los objetivos planteados.

El equipo pasa de un estado de certidumbre, a un futuro inmediato incierto, como resultado de la toma de decisiones, a partir de acciones no planificadas objetivamente.

Los grupos comienzan a sentirse desmotivados porque "las personas" que los integran, empiezan a evidenciar poco respeto hacia sus tareas y esfuerzos,asi como la perdida de un lider claro,ya que la mayorìa de las veces,los integrantes del equipo no tienen certeza del lìder real.

La fusiòn podrìa graficarse con esta imàgen-
La empresa mas fuerte,terminarà absorbiendo a la mas dèbil,previa destrucciòn de sus equipos de trabajo.




A corto plazo, una de las empresas parte de la fusiòn,termina siendo absorbida por la que logra dominar el liderazgo,mas allà del tamaño de las mismas.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Puedes dejar tu comentario e indicar si tienes interès en algun tema en especial.
Tus preguntas son bienvenidas.
Gracias por leernos!